Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1266
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSánchez Enríquez, Sergio-
dc.contributor.authorFranco Topete, Ramón-
dc.contributor.authorFlores Alvarado, Luis Javier-
dc.contributor.authorZepeda Moreno, Abraham-
dc.date.accessioned2022-02-10T17:26:28Z-
dc.date.available2022-02-10T17:26:28Z-
dc.date.issued2004-06-
dc.identifier.citationSánchez Enríquez S., Franco Topete R., Flores Alvarado L.J. y Zepeda Moreno A. (2004). Cáncer pulmonar (2ª. parte) . Rev Fac Med UNAM 2004; 47 (3)es, en
dc.identifier.issn0026-1742-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1266-
dc.descriptionArtículoes, en
dc.description.abstractRESUMEN En México, el cáncer de pulmón (CAP) es la primera causa de muerte por neoplasia, el factor de riesgo principal para el CAP es el tabaquismo ya que está presente en el 90% de los casos; adicionalmente, se han identificado polimorfismos enzimáticos que influyen en la eliminación y activación de xenobióticos encontrados en el humo del cigarro. El CAP tiene una gran variedad de presentaciones clínicas que dependen de la ubicación del tumor y de su estirpe histológica, entre ellas se encuentran signos y síntomas de vías respiratorias bajas, los síndromes paraneoplásicos, manifestaciones cutáneas y otras, que se manifiestan en diferentes etapas de la enfermedad. Para hacer el diagnóstico de esta enfermedad, es esencial realizar una historia clínica y exploración física completas las cuales pueden sugerir fuertemente la presencia de esta malignidad para proceder después de la utilización de métodos específicos como lo son la citología de esputo, biopsia, histoquímica e inmunohistoquímica. De acuerdo al tipo de celularidad encontrada y su clasificación es el pronóstico que el paciente tendrá así como el tipo de tratamiento que será empleado.es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherUniversidad Autónoma de México UNAMes, en
dc.relation.ispartofseriesRev Fac Med UNAM;Vol.47 No.3 Mayo-Junio, 2004-
dc.subjecttumores bronquialeses, en
dc.subjecttabaquismoes, en
dc.subjectcitología del esputoes, en
dc.subjectsmokinges, en
dc.subjectbronchial tumorses, en
dc.subjectsputum cytologyes, en
dc.titleCáncer pulmonar (2ª parte)es, en
dc.title.alternativeLung cancer (2nd part)es, en
dc.typeArticlees, en
Appears in Collections:3207 Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Cáncer pulmonar (2ª parte).pdfDocumento76.84 kBAdobe PDFView/Open
Enlace a_Cáncer pulmonar (2ª. parte).htmEnlace a publicación44.91 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.