Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1484
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCamarena Alvarado, Isaac-
dc.contributor.authorVillagrán de la Mora, Blanca Zuamí-
dc.contributor.authorRodríguez Mendoza, Vanessa-
dc.contributor.authorMéndez Robles, María Dolores-
dc.contributor.authorAnaya Esparza, Luis Miguel-
dc.date.accessioned2023-02-16T19:38:57Z-
dc.date.available2023-02-16T19:38:57Z-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.citationCamarena-Alvarado, I., Villagrán, Z., Rodríguez-Mendoza, V., Méndez-Robles, M. D., & Anaya-Esparza, L. M. (2021). Probióticos como suplemento alimenticio y su efecto en enfermedades gastrointestinales. Acta De Ciencia En Salud, (16), 27–37. https://doi.org/10.32870/acs.v0i16.104es, en
dc.identifier.issn2448-7341-
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.32870/acs.v0i16.104-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1484-
dc.descriptionArtículoes, en
dc.description.abstractResumen La microbiota intestinal consta de diversos géneros y especies de microorganismos, los cuales pueden ser benéficos o patógenos y juegan un rol importante sobre la salud general y el balance nutricional del hospedero. Este trabajo se centra en describir los beneficios y limitantes del uso de probióticos como suplemento alimenticio y su efecto en enfermedades gastrointestinales. En general, se ha reportado que el consumo de bacterias ácido lácticas (lactobacilos y bifidobacterias) como agentes probióticos (L. rhamnosus, L. plantarum, L. acidophilus, L. reuteri, B. bifidum y B. longum) otorga protección contra microorganismos patógenos (Helicobacter pylori), así como efectos positivos en la atención de enfermedades y trastornos gastrointestinales (enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, diarrea infecciosa aguda y asociada a antibióticos y síndrome de intestino irritable), mediante la producción de metabolitos, modulación del sistema inmune y estimulación de las estructuras del tracto gastrointestinal. Sin embargo, sus efectos benéficos dependen de las características de la cepa, del medio ambiente y del hospedero, además de la frecuencia y cantidad de consumo. De acuerdo con la evidencia, el uso de probióticos como suplemento alimenticio tiene impacto positivo en la salud del consumidor. Sin embargo, se requieren más estudios para validar la eficacia e inocuidad de las diferentes cepas probióticas en enfermedades gastrointestinales.es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherCentro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajaraes, en
dc.relation.ispartofseriesActa De Ciencia En Salud;(16), 27–37-
dc.subjectprobióticoses, en
dc.subjectsuplemento alimenticioes, en
dc.subjectbeneficios a la saludes, en
dc.subjectmicrobiotaes, en
dc.subjectenfermedades gastrointestinaleses, en
dc.titleProbióticos como suplemento alimenticio y su efecto en enfermedades gastrointestinaleses, en
dc.typeArticlees, en
Appears in Collections:2301 Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Probióticos como suplemento alimenticio y su efecto en enfermedades gastrointestinales.pdfDocumento581.63 kBAdobe PDFView/Open
Enlace a_Probióticos como suplemento alimenticio.htmEnlace a publicación51.37 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.