Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1667
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTornel Avelar, José Luis-
dc.contributor.authorMacías González, Gizelle Guadalupe-
dc.date.accessioned2024-03-19T18:43:12Z-
dc.date.available2024-03-19T18:43:12Z-
dc.date.issued2023-10-
dc.identifier.citationTornel Avelar J.L. y Macías González G.G. (2023). Capítulo 9. Experiencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes: Programa de Incorporación Temprana a la investigación en pregrado. Capítulo en: La innovación en la educación. Acción en reconstrucción permanente. Islas Torres C y Carranza Alcántar MA (Comps.). Col. Horizontes-Universidad. Ediciones OCTAEDRO, S.L. Barcelona, Es. ISBN: 978-84-19900-67-8.es, en
dc.identifier.isbn978-84-19900-67-8.-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1667-
dc.descriptionCapítuloes, en
dc.description.abstractEste estudio señala las experiencias del alumnado que ha participado en el Programa de Incorporación Temprana a la Investigación, promovido por el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La incógnita planteada fue la de averiguar: ¿cuáles fueron las habilidades del estudiantado después de participar en el programa de investigación basado en el aprendizaje colaborativo? Venían de la estrategia implementada para resolver el: ¿cómo facilitar el proceso de aprendizaje del quehacer científico a grupos de estudiantes que tienen diferentes necesidades de formación, que se encuentran en distintos programas educativos y contextos de actuación, quienes se forman con distintos códigos, prácticas y valores, aunado a que tienen diferentes formas para aprender? Por ello, se trabajó un diseño exploratorio y descriptivo, a través de utilizar un estudio de caso constituido por los antecedentes de diseño del programa y por las experiencias y habilidades investigativas señaladas por el estudiantado participante. Los resultados obtenidos demuestran que este tipo programas bajo un enfoque de aprendizaje colaborativo en instituciones de educación superior (IES), facilitan el desarrollo y la aplicación de habilidades para la investigación en contextos situados, a la vez que incentiva el trabajo en equipo y las habilidades sociales entre el alumnado y el profesorado. Además, permiten visualizar el impacto de la colaboración científica a través de productos académicos. Se concluye que este tipo de estrategias innovadoras y activas son recomendables para alcanzar mejores resultados del aprendizaje de la ciencia en los estudiantes de pregrado y propicia su acceso a mayores oportunidades académicas y profesionales.es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherEdiciones OCTAEDRO, S.L.es, en
dc.subjectaprendizaje colaborativoes, en
dc.subjectinvestigaciónes, en
dc.subjectincorporación tempranaes, en
dc.subjecteducación superiores, en
dc.subjectpregradoes, en
dc.titleCapítulo 9. Experiencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes: Programa de Incorporación Temprana a la investigación en pregradoes, en
dc.title.alternativeLa innovación en la educación. Acción en reconstrucción permanentees, en
dc.typeBook chapteres, en
Appears in Collections:5801 Capítulos, memorias y reseñas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
9.Experiencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes.pdfDocumento2.55 MBAdobe PDFView/Open
Enlace a_Capítulo 9. Experiencias de aprendizaje colaborativo en estudiantes.htmEnlace a publicación52.83 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.