Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1720
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Cárdenas, Rogelio | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T23:07:05Z | - |
dc.date.available | 2025-05-13T23:07:05Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Cárdenas R. (2025). Capítulo 6. El patrimonio cultural religioso como producto turístico. El caso de los Tendidos de Cristo. En: Patrimonio Rural: Protección Jurídica, Conservación y Desarrollo Económico. Editor Tirant Humanidades, Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-1183-932-7 | es, en |
dc.identifier.isbn | 978-84-1183-932-7 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1720 | - |
dc.description | Capítulo | es, en |
dc.description.abstract | La celebración de los Tendidos de Cristo, es llevada a cabo en San Martín Hidalgo el viernes de dolores cada año. No existe un concenso sobre el origen de esta tradición, sin embargo, se trata de un acontecimiento que se ha realizado por muchas décadas, quizá más de un siglo y que da identidad y orgullo a los pobladores de ese municipio. A pesar de que se trata de una remembranza de la muerte de Cristo, para los sanmartinenses es un día donde comparten su intimidad con los visitantes, donde al menos una parte de la intimidad del hogar se convierte en un espacio público. Es el tendido donde se coloca el crucifijo que custodia cada familia durante todo el año, el centro sobre el cual gira toda la solemnidad con que se vive la crucifixión de Cristo hace más de dos mil años. Siendo una fiesta de tipo religioso, los tendidos en San Martín, son una manifestación popular y que se ha mantenido de esta manera, como una devoción de la gente, sin la intervención, ni la necesidad de una administración eclesiastica. Es tal la relevancia que ha alcanzado esta ceremonia, que las autoridades municipales han emprendido acciones para lograr su conservación y protección, por ello, solicitaron al gobierno del estado de Jalisco que se declarara la fiesta de los Tendidos de Cristo como patrimonio inmaterial de Estado. El 29 de octubre de 2016 se concede la declaratoria debido a su valor cultural y patrimonial. | es, en |
dc.language.iso | es | es, en |
dc.publisher | Universidad de Sevilla. Tirant Humanidades | es, en |
dc.subject | religiosidad popular | es, en |
dc.subject | patrimonio inmaterial | es, en |
dc.subject | turismo religioso | es, en |
dc.subject | expresiones religiosas | es, en |
dc.subject | tradiciones religiosas | es, en |
dc.title | Capítulo 6. El patrimonio cultural religioso como producto turístico. El caso de los Tendidos de Cristo | es, en |
dc.title.alternative | Patrimonio Rural: Protección Jurídica, Conservación y Desarrollo Económico | es, en |
dc.type | Book chapter | es, en |
Appears in Collections: | 5802 Capítulos de libro y Reseñas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Enlace a_Cap 6 El patrimonio cultural religioso como producto turístico.htm | Enlace a publicación | 65.28 kB | HTML | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.