Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1721
Title: 2. La aspiración emprendedora, las barreras personales que inhiben y la mentalidad que fomenta el espíritu emprendedor en la educación superior
Other Titles: Fomento y consolidación de una cultura de emprendimiento e innovación en educación superior. Estudio de caso del Centro Universitario de la Costa
Authors: Bravo Silva, José Luis
Anderson Palomera, Roberto Kenneth
Navarro del Toro, Guillermo José
Keywords: innovación
proactividad
resiliencia
autoconfianza
emprendimiento
crecimiento
Issue Date: Jan-2024
Publisher: Ediciones Comunicación Científica, S. A. de C. V.
Citation: Bravo Silva J.L., Anderson Palomera R.K. y Navarro del Toro G.J (2024). 2. La aspiración emprendedora, las barreras personales que inhiben y la mentalidad que fomenta el espíritu emprendedor en la educación superior. En: Fomento y consolidación de una cultura de emprendimiento e innovación en educación superior. Estudio de caso del Centro Universitario de la Costa; Bravo Silva J.L., Rodríguez Ávalos M.L., Camba Pérez C.F., Gauthiez González C. y Cortés Palacios E.M. (coordinadores), Ediciones Comunicación Científica, S. A. de C. V., ISBN: 978-607-2628-05-2. DOI: 1052501/cc.259
Abstract: La aspiración emprendedora que emerge por parte del deseo del individuo por iniciar la travesía de iniciar un negocio propio y la gestión del mismo no solo conlleva la detección de oportunidades dentro del entorno, sino un conglomerado de factores internos y externos que coadyuvan a la decisión de emprender. Dentro de los elementos internos se puede hacer mención de la confianza en uno mismo, la proactividad en el contexto de lograr algo significativo y la capacidad del individuo en la toma de oportunidades atadas al riesgo, complementando esto, sobre los aspectos externos podemos hacer mención de los factores sociales y culturales, los cuales influyen fuertemente en el aspecto de reforzamiento o limitación de dicha aspiración. Analizando a mayor profundidad la situación de México, la cultura recompensa de forma constante la estabilidad laboral y las tradiciones, siendo esto por lo cual el camino del emprendimiento suele ser una ruta con menor relevancia. El comienzo abrupto y la incertidumbre dentro del manejo de un emprendimiento genera un choque contra la necesidad de seguridad. En contraste a esto, los individuos que toman la decisión de emprender generalmente consideran la adversidad y los errores cometidos como un factor de crecimiento o resiliencia, esto porque no solo buscan alcanzar metas personales sino el aprendizaje. En el contexto educativo, es vital el fomento de este tipo de mentalidad, pues más allá del desarrollo de habilidades técnicas se deben crear espacios donde se pueda promover la innovación, el trabajo colaborativo y el desarrollo de autoconfianza, lo que resulta en una mejor interacción con el entorno, aprovechamiento de oportunidades y desarrollo propio, transformando los retos y adversidades en crecimiento y fortalecimiento dentro de las capacidades correlacionadas el espíritu emprendedor.
Description: Capítulo
URI: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1721
ISBN: 978-607-2628-05-2
Appears in Collections:5802 Capítulos de libro y Reseñas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
capitulo educación emprendimiento.pdfDocumento2.69 MBAdobe PDFView/Open
Enlace a_Cap 2. La aspiración emprendedora.htmEnlace a publicación64.6 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.