Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/783
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAdame Zavala, Selene-
dc.contributor.authorGonzález Barba, Geovani Ramón-
dc.contributor.authorMuñoz Salcido, Damary Janet-
dc.contributor.authorTirado Núñez, Ana Paulina-
dc.contributor.authorNieves Juárez, Martin Daniel-
dc.date.accessioned2018-02-28T16:20:11Z-
dc.date.available2018-02-28T16:20:11Z-
dc.date.issued2014-06-
dc.identifier.citationAdame Zavala S., González Barba G.R., Muñoz Salcido D.J., Tirado Núñez A.P. (2014). Recopilación bibliográfica de quistes odontógenos y no odontógenos. En V Jornada de Investigación Universitaria. (CD). Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara.es, en
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/783-
dc.description.abstractEn la siguiente revisión bibliográfica se revisaron libros de patología bucal así como artículos que hablaran sobre los tipos de quistes, apariencia clínica y tratamiento, esto con el fin de tener una visión más extensa y completa sobre los quistes odontógeno y no odontógenos con su tratamiento respectivo. Los quistes odontogénicos son neoplasias que se desarrollan exclusivamente en la mandíbula o en el maxilar, originadas por proliferación del tejido epitelial. Se ha sugerido un origen a partir de remanentes del tejido epitelial odontogénico (restos epiteliales de Malassez) o del tejido mesenquimal; y han estado sujetos a numerosos cambios taxonómicos desde su primera clasificación por la OMS en 1971, debido a lo raro de estas neoplasias y a su variabilidad clínico-patológica. Actualmente, la clasificación histológica internacional más aceptada es la realizada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud. El término de quiste dentígero designa a un quiste que contiene la corona de un diente no erupcionado o una anomalía dentaria, como un odontoma. Este fue descrito inicialmente por Paget en 1863 y también es llamado quiste folicular. Es un quiste odontogénico de malformación y origen epitelial, según la clasificación de los tumores realizada por la Organización Mundial de la Salud. El quiste dentígero es el segundo en frecuencia de aparición después del quiste radicular.es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherCentro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajaraes, en
dc.relation.ispartofseriesJornada de Investigación Universitaria;V-
dc.subjectquisteses, en
dc.subjectodontógenoses, en
dc.subjectpatologíaes, en
dc.subjectneoplasiases, en
dc.titleRecopilación bibliográfica de quistes odontógenos y no odontógenoses, en
dc.title.alternativeV Jornada de Investigación Universitariaes, en
dc.title.alternativeCirujano Dentistaes, en
dc.typeWorking Paperes, en
Appears in Collections:3207 Trabajos escolares

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Recopilación bibliográfica de quistes.pdfDocumento563.32 kBAdobe PDFView/Open
Enlace a_V Jornada de Investigación Universitaria.htmEnlace a publicación61.83 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.