Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/847
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar González, Luz Eugenia-
dc.contributor.authorFregoso Peralta, Gilberto-
dc.date.accessioned2019-06-14T17:30:48Z-
dc.date.available2019-06-14T17:30:48Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationAguilar González L.E. y Fregoso Peralta G. (2017). Diseño de un modelo para la didáctica en lengua y literatura. En Literatura y Literacidad. Enfoques universitarios. Ediciones de la Noche y CUCSH, UdeG.es, en
dc.identifier.isbn978-607-9490-42-3-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/847-
dc.description.abstractEL TRABAJO presenta la construcción de principios, dimensiones y categorías para caracterizar la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL). Esta construcción es producto del análisis y sistematización de datos del currículum actual de la educación básica y media superior del Sistema Educativo Mexicano; de libros de texto y de producciones académicas de estudiantes de estos niveles educativos. Es una primera propuesta para articular el curriculum, la formación docente, la práctica educativa y el aprendizaje de la lengua y la literatura. La DLL surge de la intersección entre la lingüística, los estudios literarios, la pedagogía, la psicología y la sociología, con el fin de sentar las bases para la formación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la DLL confluyen los procedimientos para la enseñanza y para la formación de los hablantes, así como sus capacidades de comunicación en distintos contextos sociales. En la escuela se aprende la comunicación académica, la cual desarrolla procesos metacognitivos e incrementa las capacidades lingüísticas. Un primer desglose de este proceso sería: (1) El desarrollo de las competencias comunicativas. (2) El incremento reflexivo de la capacidad de comunicación en distintos contextos sociales y (3) El desarrollo de competencias lingüísticas. De los puntos anteriores se desprende el estudio de la DLL: el desarrollo de procesos cognitivos y el desarrollo de competencias comunicativas. Para lograrlo, se consideran las distintas teorías del aprendizaje y el desarrollo del lenguaje, así como los saberes y competencias de los profesores en lingüística, literatura y didáctica.es, en
dc.description.sponsorshipCuerpo Académico Lenguaje, Literatura y Literacidad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (CAC740 UDG)es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherEdiciones de la Noche. UdeGes, en
dc.subjectdiscursoes, en
dc.subjectliteracidades, en
dc.subjectaprendizaje situadoes, en
dc.subjectaprendizaje basado en problemases, en
dc.subjectdidácticaes, en
dc.titleDiseño de un modelo para la didáctica en lengua y literaturaes, en
dc.title.alternativeLiteratura y Literacidad. Enfoques universitarioses, en
dc.typeBook chapteres, en
Appears in Collections:6308 Capítulos de libros y/o memorias en extenso

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Diseño de un modelo para la didáctica en lengua y literatura_Literatura y literacidad.pdfDocumento412.27 kBAdobe PDFView/Open
Enlace a_Literatura y literacidad ebook.htmEnlace a publicación41.47 kBHTMLView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.