Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/900
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEscamilla Fregoso, Citlalli Sandra Elvira-
dc.contributor.authorMacías González, Gizelle Guadalupe-
dc.date.accessioned2019-10-16T17:46:51Z-
dc.date.available2019-10-16T17:46:51Z-
dc.date.issued2019-10-
dc.identifier.citationEscamilla Fregoso C.S.E. (2019). Desarrollo de la habilidad emprendedora en estudiantes normalistas mediante la metodología de Aprendizaje Orientado a Proyectos. Dir. Macías González G.G. Tesis para obtener el grado de Maestría en Procesos Innovadores en el Aprendizajees, en
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/900-
dc.description.abstractAprender a emprender es ya un tema relevante que en la actualidad valdría la pena ser integrado en la educación mexicana y el emprendimiento ser considerado un valor transformador que forme parte de sus pilares pedagógicos. Tomar en cuenta las habilidades y aptitudes de cada uno de los individuos para que, siendo líderes, innovadores, creativos y visionarios, se preparen para una sociedad trascendental. Así entonces, la educación es el principal medio para lograr que los estudiantes se formen y desarrollen estas habilidades en el ámbito del emprendimiento. Además, emprender es un tema imprescindible para la enseñanza en cada etapa educativa; de acuerdo con lo que menciona Schultz, ganador del Premio Nobel de Economía en 1985: “la educación es la vía que influye en el surgimiento de nuevos empresarios.” (Gutiérrez, 2011, p.145). Asimismo, el emprendimiento es más que emprender un negocio, es la capacidad que posee el individuo de tomar la iniciativa, la asunción del riesgo para resolver problemas en cualquier contexto. El emprendimiento forma al individuo con las competencias valiosas que demanda la sociedad actual, como indica Ahumada (2013), la competencia es inherente a éste y se construye a partir de la interacción del individuo con los entornos.es, en
dc.description.sponsorshipCentro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara. México Universidad Politécnica de Cataluña, Españaes, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherCentro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajaraes, en
dc.subjectestudiantes normalistases, en
dc.subjecthabilidad emprendedoraes, en
dc.subjectAPOes, en
dc.subjectAprendizaje Orientado a Proyectoses, en
dc.titleDesarrollo de la habilidad emprendedora en estudiantes normalistas mediante la metodología de Aprendizaje Orientado a Proyectoses, en
dc.title.alternativeTesis para obtener el grado de Maestría en Procesos Innovadores en el Aprendizajees, en
dc.typeThesises, en
Appears in Collections:6104 Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis CSEEF MPIA.pdfDocumento2.62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.