Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/982
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPonce Rojo, Antonio-
dc.contributor.authorHernández Contreras, Jorge-
dc.contributor.authorHernández Vega, Leticia-
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Jeffry S.-
dc.contributor.authorMagaña López, Yolanda-
dc.contributor.authorSánchez Medina, Edmundo-
dc.contributor.authorCastañeda Barajas, Adriana-
dc.date.accessioned2020-01-29T18:46:21Z-
dc.date.available2020-01-29T18:46:21Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationPonce Rojo A., Hernández Contreras J., Hernández Vega L., Fernández Rodríguez J.S., Magaña López., Sánchez Medina E. y Castañeda Barajas A. (2012). Comportamiento en línea vs comportamiento presencial en cursos de modalidad mixta usando Facebook como base para la interacción en línea. Revista Diálogos Sobre Educación. Núm. 5es, en
dc.identifier.issn2007-2171-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/982-
dc.descriptionArtículoes, en
dc.description.abstractResumen. En el presente artículo se ofrecen los resultados de un estudio realizado en la segunda universidad pública con mayor matrícula en la República Mexicana. Se analizan los comportamientos en línea y presenciales de alumnos de pregrado en psicología (n=123) en cursos formales que usaron, durante el 2011, Facebook como plataforma para la interacción en línea en modalidades mixtas de trabajo. Las apreciaciones de profesores acerca de los roles asumidos por los alumnos participantes, así como las de los propios alumnos acerca de ellos mismos y de sus compañeros, fueron contrastadas con los resultados de un análisis de contenido de las aportaciones en línea, realizado mediante una técnica basada en la propuesta y categorías iniciales de Henri (1992), y el empleo de un conjunto de subcategorías caracterizadas por los autores en trabajos previos relacionados con el que se da cuenta en el presente documento. Fueron encontradas diferencias en los comportamientos en línea y presenciales en los roles asumidos por uno de cada tres alumnos a lo largo de las 18 sesiones presenciales y 18 semanas de trabajo en línea. El documento cierra con un análisis acerca de las posibles explicaciones a los resultados obtenidos y las conclusiones que se pueden derivar de ellos. Abstract. This paper discusses the findings of a study performed in the second largest public university in Mexico. Analyzes the online and face-to-face behaviors of undergraduate psychology students (n = 123) in courses formally using Facebook as tool for online interaction in blended learning. The teacher’s perceptions about the roles assumed by the students and the student’s perceptions about themselves and their peers, were compared with the results of the content analysis of online contributions, made using Henri’s approach categories (1992), and employing a subset of categories characterized by the authors in previous works. Differences were found in behavior online and the roles assumed by one out of three students over the 18 sessions and 18 weeks of online work. The paper closes with possible explanations for the results obtained and the conclusions that can be derived from them. Keywords: Social networks, higher education and new technologies, Facebook in blended learning, content analysis in social networks.es, en
dc.language.isoeses, en
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes, en
dc.relation.ispartofseriesRevista Diálogos sobre Educación.;Núm. 5-
dc.subjectredes socialeses, en
dc.subjecteducación superior y nuevas tecnologíases, en
dc.subjectFacebook en blended learninges, en
dc.subjectanálisis de contenidos en redes socialeses, en
dc.titleComportamiento en línea vs comportamiento presencial en cursos de modalidad mixta usando Facebook como base para la interacción en líneaes, en
dc.typeArticlees, en
Appears in Collections:6104 Artículos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.